Soluciones on premise son las que instalan en servidores propios el software necesario para estar en Internet. Por el contrario, la mayoría de personas que quieren estar en Internet prefieren utilizar servicios externos de alojamiento, que ahorran inversiones y facilitan el mantenimiento de los sitios y la gestión de los contenidos. Son las soluciones cloud, en la nube. Muchas veces nos han preguntado cuál es la solución óptima para elegir una forma de estar presentes en las redes. Como suele ocurrir, nuestra respuesta es depende. Y a respuesta óptima, surge la pregunta óptima. ¿De qué depende?
Soluciones on premise: qué implicaciones tienen?
La primera es la exigida por la propia definición. Tener en casa un servidor implica tener todos los sistemas necesarios para que todo funcione como la seda. Esto significa ordenadores funcionando las 24 horas del día de los 365 días del año, a una temperatura baja y con el software de servidor instalado. También significa disponer de los conocimientos o personas expertas en lenguajes de programación como PHP, en bases de datos como MySql o en programas de servidor como los del entorno Apache. Y esto si trabajamos con sistemas de administración de Internet basados en Linux. Si optamos por trabajar con sistemas Windows, deberemos hacer lo mismo con los programas del sistema IIS, propiedad de Microsoft.
De hecho, es indiferente el sistema que elijamos. Ambos sistemas son complejos de administrar y requieren personal formado para hacerlo con la seguridad exigible a nuestra presencia en la red. Porque ésta es la madre del cordero: lo que nuestros clientes y usuarios esperan de nosotros es lo que ya se han acostumbrado a exigir a toda la red: fiabilidad. En Internet, los errores y accidentes se pagan muy caros.
Además, la instalación de sistemas on premise implican inversiones más o menos significativas al principio. No sólo por los aparatos informáticos y los programas necesarios, sino también por los costes de mantenimiento, que son importantes tanto si se opta por utilizar recursos propios como si se decide externalizarlo.
Y las soluciones cloud?
Las soluciones cloud son las preferidas por la mayoría de usuarios. Suponen tener el software y los datos alojados en ordenadores servidores externos. De esta forma, los costes de inversión y mantenimiento definidos en el apartado anterior se diversifican y reparten entre todas las personas que comparten el servicio. Esto no es distinto ni en el caso de los espacios virtuales ni en los servidores dedicados. La cuestión central es que el mantenimiento se reparte entre todas las personas que comparten el conjunto de servidores, sean compartidos, dedicados o virtuales.
Esto permite tener un control más exhaustivo de los gastos asociados a la inversión y al mantenimiento. Pero plantea la cuestión, espinosa, del control y la seguridad. No todo el mundo está tranquilo cuando aspectos como éstos quedan en manos de personas ajenas a la propia organización. Como siempre, solucionar este escollo comporta trabajar con empresas de alojamiento fiables y en un marco de confianza y feed back comunicativo elevados. Hablamos de ello en este mismo espacio cuando nos referimos al outsourcing.
Soluciones on premise: cuando son aconsejables
Básicamente, cuánto estos gastos de inversión y mantenimiento pueden diluirse en el contexto de una estructura poderosa. Las empresas grandes, que utilizan gran cantidad de datos (big data) casi necesitan disponer de acceso a toda su información al nanosegundo. Sobre todo cuando la información que alojan es muy sensible o puede comprometer los datos de millones de personas, Sería impensable que bancos, empresas aseguradoras, empresas públicas que utilizan datos sensibles, no dispusieran de soluciones propias adaptadas a sus condiciones de trabajo ya las exigencias de las personas que confían en ellas, Lo mismo ocurre con el comercio electrónico. Una tienda virtual de dimensiones reducidas, que atiende a un tráfico puntual y controlable, no necesitará solucion on premise para poder funcionar con confianza. Pero una red de tiendas virtuales interconectadas, compartiendo bases de datos, transmitiendo información a múltitud de terminales, con redes propias solapadas en la red de Internet, casi requieren soluciones a medida.
La solución on premise no es, en este caso, la solución aconsejable. Es la solución necesaria.